sábado, 15 de septiembre de 2018

Arquitectura TCP/IP

Arquitectura TCP/IP

Durante la década de los setenta, DARPA evolucionó su red ARPANET y dio origen a la pila de protocolos TCP/IP, que, por su sencillez y su visión más práctica, empezó a ganar popularidad. TCP/IP acabó convirtiéndose en el estándar de facto de arquitectura en las redes de ordenadores, desbancando así al modelo OSI.


Niveles y equivalencia

../_images/tema02-000.png

En realidad la arquitectura TCP/IP es una arquitectura de 4 capas:
  • Aplicación (capas 5,6 y 7 de OSI)
  • Transporte (capa 4 de OSI)
  • Internet (capa 3 de OSI)
  • Acceso a la red (capas 1 y 2 de OSI)
Usaremos la distribución de capas indicadas en la figura anterior por motivos didácticos al ser la numeración de niveles muy parecida al modelo OSI.

Arquitectura TCP/IP

../_images/tema02-001.png

Algunos de los protocolos de TCP/IP

../_images/tema02-002.png


Unidades de Datos de Protocolo (PDU)

PDU es la abreviatura de Protocol Data Unit (unidad de datos del protocolo). Su función principal es establecer una comunicación de datos entre capas homologas. Esta forma de establecer conexiones recibe el nombre de comunicación par-a-par.


La primera PDU corresponde a los datos que llegan a la capa de aplicación. Aquí se les añade una cabecera y la PDU pasa al nivel siguiente, el de presentación en el modelo OSI, el de transporte en la arquitectura TCP/IP.

A partir de aquí, y en cada uno de los niveles subsiguientes, a la PDU recibida se le añadirá una cabecera y será enviada al nivel inferior, y así sucesivamente hasta llegar al nivel físico, donde los datos serán enviados como bits.

PDUs de OSI

../_images/tema02-004.png
PDUs de TCP/IP

../_images/tema02-005.png
En la arquitectura TCP/IP cada PDU recibe un nombre específico:
  • Capa de aplicación: Datos
  • Capa de transporte: Segmentos
  • Capa de red: Datagramas
  • Capa de acceso a la red: Tramas
  • Capa física: Flujo de bits
Encapsulación

Como se observa en las PDUs, éstas están formadas por una cabecera propia de cada nivel y datos. La PDU (Cabecera y Datos) de una capa superior se trata como datos por la capa inmediatamente inferior. Esta capa inferior le añade su propia cabecera y pasa toda la información a la capa inferior.

El resultado de todo esto es que los datos originales cada vez poseen más cabeceras (una por cada capa) a medida que descienden por la pila.

En el equipo destino se irán quitando las cabeceras en orden inverso a como se añadieron. Cada capa leerá la cabecera que contiene los datos de control destinados a ella.

Fuente:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario