Tarjeta de red
Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC))
es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en
la placa madre de una computadora o
se conecta a uno de sus puertos para
posibilitar que la máquina se sume a una red y
pueda compartir sus recursos (como los documentos, la
conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
No obstante, podemos determinar
que cualquier tipo de tarjeta de red cumple con ocho funciones básicas que son
las siguientes:
1.
Transmisión y recepción, o lo que es lo mismo,
envío y recepción de datos.
2.
Accede al conector, que a su vez es el que permite
que se pueda lograr el acceso al cable de red.
3.
Lleva a cabo la conversión de serial a paralelo.
4.
Realiza el procedimiento conocido por el nombre de
buffering. Un término este con el que se define a la tarea de almacenamiento de
información que realiza dicha tarjeta de red para que luego aquellos datos se
puedan transmitir y traspasar haciendo uso de los correspondientes cables o
sistemas inalámbricos.
5.
Petición de escucha que se acomete con la red para,
de esta manera, proceder luego a la mencionada transmisión de la información.
6.
Codifica y decodifica las señales de los cables en
otras que sean entendibles.
7- Agrupa todo el conjunto de datos almacenados de tal manera que, llegado el momento, se puedan transportar de una manera entendible y sencilla.
7- Agrupa todo el conjunto de datos almacenados de tal manera que, llegado el momento, se puedan transportar de una manera entendible y sencilla.
8.
Comunicación con la correspondiente memoria o disco
duro del ordenador.
Asimismo, es interesante resaltar
la existencia de las tarjetas de red inalámbricas,
las cuales cumplen la misma función pero sin necesidad de usar cables, ya que
apelan a las ondas de radio para transmitir la información. El cable de red más
común es aquel que se conoce como Ethernet con
conector RJ45.
La velocidad con que se transmite
la información varía
según el tipo de placa de red. Las tarjetas más novedosas soportan una
velocidad de 1000 Mbps / 10000 Mbps. A mayor
velocidad, se logran transmitir más datos en menos tiempo.
El Institute of Electronic and
Electrical Engineers (IEEE) es quien se encarga de
administrar el número de identificación único de 48 bits que identifica a cada
tarjeta de red. Este código hexadecimal recibe el nombre de dirección MAC.
El Ethernet, tal el nombre que recibe un estándar de redes
informáticas de área local que puede acceder al entorno por contienda CSMA/CD, ha sido tomado como base para la redacción del
estándar internacional IEEE 802.3.
Las tarjetas de red, por ejemplo,
permiten que, en una oficina, dos computadoras compartan la misma conexión a
Internet o que los usuarios de dichos equipos puedan trabajar con los
documentos albergados en el disco rígido de cualquiera de las dos computadoras.
Para concluir, por tanto, podemos
establecer que básicamente existen tres tipos importantes de tarjetas de red.
En primer lugar, están las inalámbricas que en la actualidad son las más
populares dada su flexibilidad, eficiencia y productividad.
En segundo término, están las
tarjetas Ethernet que es la clase más utilizada en este momento debido a la
seguridad que ofrecen. Y finalmente, nos encontramos con las tarjetas de fibra
óptica que se definen por su velocidad en la transmisión de datos.
Fuente:
5 SENCILOS
PASOS PARA INSTALAR UNA TARJETA DE RED.
Resumen de los pasos a seguir:
1. Apagar tu
ordenador, desconectar los cables y colocarlo en una superficie de trabajo
adecuada.
2. Abrir
el ordenador y localizar una ranura PCI libre donde poder instalar
tu nueva tarjeta de red.
3. Quitar la tapa
trasera de la ranura PCI
4. Insertar la tarjeta
y atornillar la tarjeta
5. Cerrar el equipo y
conectar de nuevo todos los cables de tu ordenador.
Ahora que ya estás listo has de saber
que a única herramienta que vas a necesitar para ello es un destornillador de
tipo estrella, para abrir la caja y colocar la tarjeta.
Comenzamos entonces!
Primer paso
En primer lugar debes apagar tu
ordenador y desconectar todos los cables del mismo. Recuerda la posición de
cada cable para luego volver a conectarlos igual. Para trabajar cómodamente
coloca tu ordenador en una superficie de trabajo que te resulte
cómoda. Si empleas una mesa, coloca toalla sobre la misma para no rayar la
superficie. Localiza el mecanismo de apertura de la caja. El mecanismos pueden
ser tornillos, palomillas, clips, o incluso a presión, esto dependerá del
modelo de tu ordenador. Si tienes alguna duda lo mejor es que consultes el
manual del ordenador.
Una vez abierto el Ordenador antes de
nada es preciso que descargues la electricidad estática que puedas tener
acumulada. Esto lo puedes hacer tocando algo metálico. La electricidad estática
que posees podría ser muy dañina para muchos componentes de la placa base que
puedas tocar por accidente. Existen en el mercado pulsera antiestáticas, de
venta en tiendas de electrónica. Te recomiendo que te compres una si vas a
manipular muy habitualmente tu ordenador.
Segundo Paso
Localiza una ranura PCI libre. Si
miras en la placa de tu ordenador podrás diferenciarlas pues son esos
conectores logitudinales, habitualmente de color blanco. Verifica que podrás
insertar la tarjeta sin problemas de espacio y sin que tropiece con alguna otra
tarjeta. No la coloques aún, sino solo intenta apoyarla en el conector para
visualizarla.
Tercer Paso
Delante de la ranura correspondiente,
en la parte trasera del PC, hay toda una serie de delgadas chapas. Empuja y
quita o destornilla si es preciso la que vas a utilizar para liberar el hueco
de la ranura que has elegido (y así poder conectar el cable después).
Cuarto Paso
Inserta a continuación la tarjeta de
red. Colócala bien alineada sobre la ranura PCI y verifica que la lengüeta
metálica de su extremo se introduce en el hueco que hay entre la placa madre y
el borde de la caja. Presiona de una manera firme hasta que quede
bien insertada. Si ves que no puedes o no entra, no hagas demasiada fuerza. Es
preferible que la retires, observes que es lo que ocurre y repitas el proceso
hasta que lo consigas con éxito.
Una vez esté bien introducida
atornilla la tarjeta PCI con el tornillo adecuado. En el caso en que
no hubiera tornillo, necesitarás uno nuevo. A veces las placas de red no lo
incluyen y si no es así, deberás conseguir uno. De forma provisional puedes
utilizar uno de los tornillos que fijan un lector de CD o DVD. Es importante
que no dejes la tarjeta sin atornillar, ya que se moverá y
posiblemente se meterá para adentro o se saldrá cuando enchufes el cable de red
al ordenador.
Quinto Paso
Ya casi estamos terminando, solo te
queda cerrar el equipo de nuevo. Atornilla la tapa de nuevo a la carcasa o
coloca la palomilla, clips etc. Utiliza el mismo procedimiento que usaste para
abrirlo.
Ya puedes bajar el ordenador de la
mesa, colocarlo en su lugar y conectar todos los cables que ya tenía este
(cable monitor, cable corriente, altavoces etc.). Por último enchufa uno de los
extremos del cable de red a tu equipo y abras terminado.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario