Sistema operativo de red
(NOS)
Un
sistema operativo de red (Network Operating System, o NOS) es un sistema
operativo de computadora que está diseñado principalmente para soportar
estaciones de trabajo, computadoras personales y, en algunos casos, terminales
más antiguas que están conectadas en una red de área local (LAN). Son aquellos que te permiten instalar programas en el
disco duro para compartir recursos entre varios equipos (cliente).
LANtastic
de Artisoft, Banyan VINES, NetWare de Novell y LAN Manager de Microsoft son
ejemplos de sistemas operativos de red. Además, algunos sistemas operativos
multiuso, como Windows NT y OpenVMS de Digital, vienen con capacidades que les
permiten ser descritos como un sistema operativo de red.
Un
sistema operativo de red proporciona compartición de impresoras, sistema de
archivos comunes y uso compartido de bases de datos, uso compartido de
aplicaciones y la capacidad de administrar un directorio de nombre de red,
seguridad y otros aspectos de mantenimiento de una red.
Existen diferentes sistemas operativos
de red los cuales se clasifican por las siguientes características:
•Medios de transmisión.
•Medios de transmisión.
•Tipos de usuario (Permisos).
•Cantidad de programas que proporcione a
nivel corporativo.
El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Mochorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.
Los Sistemas Operativos de
red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager,
Windows NT Server, UNIX, LANtastic, Li.
La mayoría, de los sistemas actualmente,
j&b utilizan el Sistema Operativo Linux, debido a su elevada seguridad, y
estabilidad, Mac es una buena opción si se disponen de los recursos necesarios,
la diferencia entre ambos radica en la licencia, el primero es libre y la
segunda es propietario.
Fuente:
Introducción
a los sistemas operativos de Red
Son aquellos sistemas que
mantienen a dos o más equipos unidos a través de algún medio de comunicación
(físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes
recursos hardware y software.
Los sistemas operativos
de red más ampliamente usados son: Novell Netware, LAN Manager, Windows Server,
UNIX, Linux, LANtastic, Li, etc.
Al igual que un equipo no
puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar
sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de
ningún equipo que monte un sistema operativo de red, no existirá una gestión
centralizada de recursos, por lo que la red se convertirá en lo que hemos
denominado grupo de trabajo.
Si existe un sistema
operativo de red, los recursos de la red se gestionarán siempre a través del
ordenador principal de forma centralizada.
La configuración de una
red con este tipo de sistemas operativos tiene sus ventajas e inconvenientes.
Por lo tanto, nuestro trabajo como profesionales es determinar la configuración
que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
En un entorno de red
podemos diferenciar claramente dos componentes:
·
Clientes.
Equipos normalmente configurados con sistemas operativos monopuesto, que se
conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar en la red.
·
Servidores.
Equipos configurados con operativos de red que proporcionan recursos a los
clientes y el software de red del cliente permite que estos recursos estén
disponibles para equipos de clientes. La red y el sistema operativo del cliente
están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen
correctamente.
Software y hardware de un
sistema en red
El
sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el hardware
(memoria, CPU, espacio de disco, dispositivos periféricos, etc) y el software
(los programas o aplicaciones) que está ejecutando.
En un entorno de red, los
servidores proporcionan recursos a los clientes de la red, y el software de red
del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos
clientes. La red y el sistema operativo del cliente trabajan juntos para que
todos los elementos de la red funcionen bien.
Normalmente, un sistema
operativo en red tiene un sistema operativo multitarea, que como su nombre
indica proporciona el medio que permite a un equipo procesar más de una tarea a
la vez.
Los sistemas operativos
de red actuales están diseñados para poder trabajar con más de un procesador.
Las versiones de Windows Server básicas y UNIX/Linux pueden trabajar con hasta
dos procesadores de forma simultánea, gracias al conocido SMP (Multiproceso
Simétrico). Si el hardware en el que instalamos este SO solamente cuenta con un
procesador, el SO funcionará correctamente, pero no podrá aprovechar las
ventajas del SMP. Por decirlo de alguna forma, es como si trabajase en
monotarea.
Un sistema operativo
multitarea real puede ejecutar tantas tareas como procesadores tenga. Si el
número de tareas es superior al número de procesadores, el equipo debe ordenar
los procesadores disponibles para dedicar cierta cantidad de tiempo a cada
tarea, alternándolos hasta que se completen las citadas tareas.
Un sistema operativo de
red tiene algunas características que lo catalogan. Algunas de ellas son las
siguientes:
·
Conecta todos los equipos y
recursos de la red.
·
Coordina las funciones de
todos los periféricos y recursos.
·
Proporciona seguridad
controlando el acceso a los datos y recursos.
·
Optimiza la utilización de
los recursos.
·
La gestión de recursos y
equipos de la red se realizan de forma centralizada.
En
cuanto al software de red necesario para trabajar con estos sistemas operativos
tenemos que considerar:
·
El software de
los clientes. En la actualidad, normalmente se utilizan sistemas con
Windows XP, Vista o 7. Estos sistemas vienen preparados para no necesitar
instalar en ellos ningún software adicional para conectar con servidores.
Solamente a veces, cuando se quieren conectar estos clientes a servidores
UNIX/Linux será necesario instalar (no siempre) software de conexiones remotas
como SSH o similares.
·
El software de
los servidores. Los SO servidores traen incorporados todo el
software necesario para que los clientes puedan conectarse a ellos, así como
otro tipo de software específico para suministrar servicios a estos clientes.
Características de los
sistemas operativos de red
Los
SO en red tienen unas características que los definen y que los representan. En
general, los SO en red se utilizan con el objetivo de optimizar la utilización
de recursos de una pequeña o gran red, y sobre todo para realizar una gestión
centralizada del software y de todos los recursos hardware que se pueden
gestionar en una red. En general, un SO en red se instala en un equipo que
tendrá un rango superior al resto de los equipos de una red.
Dicho lo anterior,
tenemos que tener en cuenta que para la gestión de este tipo de
infraestructuras informáticas aparece la figura del administrador
de red, figura que no está presente si gestionamos una red de igual a
igual, es decir, grupos de trabajo.
Las
características que aportan los SO en red son las siguientes:
·
Compartir recursos. Compartir es el término utilizado para describir los
recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red.
La mayoría de los sistemas operativos de red no solo permiten compartir, sino
también determinar el grado de compartición. Las opciones para la compartición
de recursos incluyen:
* Permitir distintos usuarios con diferentes niveles de acceso a los
recursos (privilegios).
* Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos
usuarios no utilicen el mismo recurso en el mismo instante.
Se debe
indicar que en este punto, por ejemplo, habrá usuarios de la red que podrán
acceder a determinados documentos, solamente para poder leerlos. En cambio,
otros además de leerlos, podrán modificarlos e incluso habrá usuarios de la red
que no tengan ni permisos para poder leer esos archivos. Estos
privilegios o permisos son concedidos por el administrador a los usuarios de la
red.
·
Gestión de usuarios. Los sistemas operativos de red permiten al administrador de
la red determinar las personas, o grupos de personas, que tendrán la
posibilidad de acceder a los recursos de la misma. El administrador de una red
puede utilizar el sistema operativo de red para:
* Crear, borrar o modificar usuarios y grupos de usuarios.
* Otorgar o quitar permisos de usuario a los recursos de la red
controlados por el sistema operativo de red.
* Asignar
o denegar permisos de usuario en la red.
Ya veremos más
adelante que, para simplificar la tarea de la gestión de usuarios en una red,
el sistema operativo de red permite la creación de grupos de usuarios. Mediante
la clasificación de los usuarios en grupos, el administrador puede asignar
permisos al grupo.
Todos los
miembros de un grupo tendrán los mismos permisos, asignados al grupo como
unidad. Cuando se une a la red un nuevo usuario, el administrador puede añadir
el nuevo usuario al grupo apropiado, con sus correspondientes permisos y
derechos. Esto no implica que particularmente cada usuario pueda tener sus
propios privilegios sobre los recursos del sistema.
·
Gestión de la red. Algunos sistemas operativos de red avanzados incluyen
herramientas de gestión que ayudan a los administradores a controlar el
comportamiento de la red. Cuando se produce un problema en la red, estas herramientas
de gestión permiten detectar síntomas de la presencia del problema y presentar
información sobre los mismos. Con estas herramientas, el administrador de la
red puede tomar la decisión correcta antes de que el problema suponga riesgos
serios o una caída de la red.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario